¿Pelea de pareja o violencia doméstica?
En una relación igualitaria, cada pareja dispondrá de cierta libertad, como ver a sus propios amigos/as, tener sus actividades, sus propios valores.
Es de común acuerdo que la pareja tomará las decisiones principales, por ejemplo, dónde ir de vacaciones, elegir el departamento y el barrio donde vivir…
En una relación igualitaria, no habrá voluntad de control. La pareja podrá tener desacuerdos sobre una multitud de temas: un proyecto, una manera de gastar el dinero o de compartir las tareas, etc., que posiblemente provocarán tensiones, conflictos y / o peleas. Si hay un debate sobre un tema de discordia, aunque sea tormentoso, los dos miembros de la pareja conservarán su libertad de expresarse, defender su punto de vista (evitando los ataques personales humillantes), argumentar y reaccionar como quieran, sin temor a represalias.
En cambio, en una relación donde se instala la violencia doméstica, la relación igualitaria se romperá. El agresor se apoderará del poder en detrimento de su pareja. Con el pretexto de que está celoso o por cualquier otra razón, la denigrará, la amenazará, le prohibirá, de manera explícita o indirecta, dedicarse a ciertas actividades o ver a las personas que quiere, a su familia, a sus amigos. Porque le da miedo, la víctima prefiere someterse y no reaccionará ni se expresará libremente. Él es quien tiene el poder en la pareja.
Entender la diferencia entre pelea de pareja y violencia doméstica
Para diferenciar la violencia doméstica de la pelea de pareja, aquí están los 4 criterios a analizar; El poder sobre el otro, la intención, la persistencia, así como los impactos en la víctima.
Del documento: “¿Y si fuera más que pelea? Consejos para diferenciar una pelea de pareja de la violencia doméstica. Reagrupación de hogares para mujeres víctimas de violencia doméstica.